martes, 4 de junio de 2013

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
La lista se basa principalmente en un poema de Antípatro de Sidón, escrito sobre el año 125 a.c., y en la cual se hacia referencia a una serie de monumentos del mundo heleno dignos de admiración. Otros escritos también hacen referencia a ellos, pero según autores algunos de los monumentos caen y otros se incorporan, aunque habitualmente se considera como lista oficial.
 
 
 
 
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO
Se realizó una votación por Internet para elegir las nuevas siete maravillas del mundo moderno, y este ha sido el resultado. Hay que decir que la Unesco no ha validado la votación y pone y ha puesto serias dudas sobre su validez, transparencia, objetivos y métodos de trabajo y elaboración, a decir verdad bastante bien fundamentadas.






 
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Maravilla honorífica 

Maravilla honorífica, excluida de la votación, alegando ser la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El hecho se da en el marco de una gran oposición de las autoridades culturales egipcias, tales como Zahi Hawass, secretario general del Consejo Superior de Antigüedades del gobierno egipcio (Ministro de Antigüedades hasta 2011), que calificó a este concurso de "operación publicitaria".





Las 7 maravillas del mundo antiguo



Estas maravillas están incluidas en una lista antigua del periodo Helenístico y que según los Helenos,  eran las 7 construcciones u obras arquitectónicas más importantes de la época y las cuales valían la pena visitar.
Esta lista fue basada en un poema de Antipatro de Sidón, en el cual el poeta alababa a las siete maravillas del mundo. Aunque dicha lista sufrió algunos cambios posteriores a causa de relatos más recientes. La lista de las 7 maravillas del mundo antiguo, finalmente quedó compuesta por:
                                                       Mausoleo de Halicarnaso



La Estatua de Zeus



El Coloso de Rodas



El faro de Alejandría



El Templo de Artemisa



La Gran Pirámide de Guiza






Los Jardines colgantes de Babilonia



“Siete maravillas naturales del mundo”

Tras la elección de las “S iete maravillas del mundo”, se celebró un nuevo concurso en noviembre del 2011, esta vez para elegir las “Siete maravillas naturales del mundo“. Los resultados aún son provisionales, pero en la lista constan:
  • Bahía de Halong
  • Isla de Jeju
  • Komodo
  • Río subterráneo Puerto Princesa
  • Table Mountain
  • Cataratas de Iguazú
  • Amazonas


“Siete ciudades más bellas del mundo”

Esta vez la elección será de las ciudades más maravillosas de mundo. Un nuevo concurso, que se celebrará el 7 de diciembre del 2013, dará a conocer, según la opinión de millones de participantes de todo el mundo, cuáles son las siete ciudades más impresionantes.
Todo el mundo podía participar en la votación entrando a la web de New Seven Wonders, pero ésta votación se terminó el 23 de noviembre de 2012.

COLISEO DE ROMA



CHICÉN ITZÁ EN  MEXICO



EL MACHU PICCHU EN PERÚ



CIRSTO REDENTOR DE RIO DE JANEIRO




CANDIDATOS QUE ESTUVIERON PARA SER LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO


  • Las Pirámides de Gizeh en El Cairo
  • PIRÁMIDES IMAG. GRANDE
  • La Ciudad de Petra en Jordania.
  • La Gran Muralla China.
  • Los Moais en la Isla de Pascua.
  • El Taj Mahal en Agra.
  • La Alhambra de Granada
  • El Coliseo de Roma.
  • La Torre Eiffel en París.
  • La Estatua de la Libertad en Nueva York.
  • martes, 28 de mayo de 2013

    COLISEO DE ROMA

    http://www.youtube.com/watch?v=9mcVrFpeg6w&feature=player_embedded

    MACHU PICCHU EN PERÚ

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2p9SZ2VX_30

    CHICHÉN ITZÁ EN MÉXICO

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MQoq-jN9r34


    EL CRISTO REDENTOR DEL RIO DE JAINERO
    LAS 7 MARIVILLAS DEL MUNDO SEGUNDA PARTE


    El Taj Mahal en Agra

    El Taj Mahal en Agra, India, es un espectacular mausoleo que fue construido por el emperador mongol musulmán Shah Jahan y honra la memoria de su fallecida esposa, Mumtaz Mahal.
    La construcción de este impresionante mausoleo comenzó en 1632 y se necesitó 15 años para completarse. El Taj Mahal en Agra cuenta con un cúpula y se encuentra en los formales jardines amurallados del lugar. El Taj Mahal en Agra se considera uno de los mejores ejemplos de arte y de arquitectura mogol. El mausoleo está compuesto de cuatro minaretes y cada uno tiene más de 13 pisos de altura. ¡Impresionante!
    El emperador mongol musulmán Shah Jahan fue arrestado por culpa de uno de sus hijos después de que se terminara el mausuleo y se dice que se paso el resto de sus días contemplando y admirando el Taj Mahal desde una ventana.
    La grandiosa historia de amor del Taj Mahal… Su belleza deja sin aliento a cualquiera, desde lejos comenzarás a sentir ese hormigueo en el estómago, esa sensación que sólo ocurre cuando sabes que vas a ser partícipe de algo tan fascinante que tu cuerpo se llena de expectación y, la verdad es que la visión del Taj Mahal no defrauda a nadie.
    No sólo fue un símbolo de amor hace años, sino que todavía se mantiene como un símbolo del más bello amor en la actualidad y me imagino que se mantendrá a lo largo de los años… Cuántas parejas acudirán a su encuentro y darán rienda suelta a sus sentimientos sobrecogidos por tal visión, por la historia de amor que vio nacer este majestuoso lugar.

    PORQUE FUERON ESCOGIDAS PARA SER LA 7 MARAVILLAS DEL MUNDO:


    LA CIUDAD DE PETRA JORDANIA



    LA MURALLA CHINA


     EL TAJ MAHAL EN AGRA


    YIMMI FERREIRA
    PAULA REYES

    viernes, 24 de mayo de 2013

    LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO


    las nuevas siete maravillas del mundo, elegidas en una votación universal por internet y mensajes telefónicos de texto, fueron proclamadas  en un espectáculo organizado por la fundación suiza que promovió la iniciativa. los monumentos ganadores del concurso son estos:



    LA GRAN MURALLA (CHINA):fue erigida por el emperador qin con la intención de unir los diferentes puntos de defensa de china y crear una barrera efectiva contra la invasión mongola. se construyó entre el siglo v a.c. y el año 1368. tiene una longitud de 6.700 kilómetros y abarca siete provincias.
    tras la desaparición de la dinastía qin, dejó de tener uso funcional y se convirtió en fuente de materiales de construcción para las aldeas y pueblos cercanos. en 2004, el satélite proba, de la agencia espacial europea, que orbita a 600 kilómetros de la superficie terrestre, fotografió un segmento de la muralla
    PETRA(JORDANIA):
    La capital del imperio nabateo se encuentra a unos 250 kilómetros al sur del Amman y fue reconocida Patrimonio de la Humanidad en 1985. Aunque su importancia era reconocida desde el siglo III a.C., su esplendor llegó con el rey Aretas IV (9 a.C. - 40 d.C.).
    Uno de sus elementos más destacados es el sistema de conducción hidráulica que abastecía de agua potable a la ciudad. En su época de mayor esplendor llegaron a vivir en ella en torno a 20.000 y 30.000 personas. En el siglo VII d.C. fue abandonada y se la consideró perdida hasta el siglo XIX. Su edificio más conocido es El Tesoro (Al Khazneh), descubierto en 1812 por Johann Ludwig Burckhardt
    .EL CRISTO REDENTOR (BRAZIL)
    El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, que se levanta sobre un morro de piedra en la bahía de Río de Janeiro y es con sus 38 metros de altura, un icono de Brasil, constituye uno de los grandes atractivos turísticos cariocas, un punto de referencia para los brasileños y una fuente tradicional de inspiración para sus artistas.
    La imagen del cristo de brazos abiertos popularizada en millones de imágenes del país suramericano fue una iniciativa de la Iglesia Católica con ocasión del centenario de la Independencia de Brasil en 1922. No obstante el famoso Corcovado, un proyecto del ingeniero Heitor da Silva Costa, no fue inaugurado hasta el 12 de octubre de 1931.
    La construcción de cemento armado, de más de 1.000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi ni cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".

    MACHUPICCHU (PERU)
    Su nombre significa "montaña mayor". Se sitúa a una altura de 2.350 metros por encima del nivel del mar y fue construido por los incas en el siglo XV. Se trata de un santuario de rango superior en el que se guardaba la momia del fundador del imperio inca, Pachacútec. Es un conjunto de palacios y templos, algunos de los cuales estaban recubiertos con oro, que llegó a albergar hasta 750 personas.
    En lo alto del área urbana se sitúa la llamada intihuatana, una columna de piedra que muestra exactamente cuando se producen los equinoccios. Los expertos opinan que fue desocupada en el año 1540 con la llegada de los españoles. El 24 de julio de 1911fue descubierta por el explorador americano Hiram Bingham.

    CHICHÈN ÌTZA (MEXICO)
    Su nombre significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Fue el centro político y económico de la civilización maya entre los años 750 y 1.200 d.C., aunque se estima que fue construida entre los años 435 y 455 d.C. Su edificio más destacado es conocido como "El castillo" y se trata de la pirámide dedicada al dios Kukulkán, que mide 25 metros de alto y 55,5 por cada uno de sus lados.
    También son edificios importantes el Templo de los Guerreros, el Observatorio o el Templo de las Mil Columnas. Además, hay que tener en cuenta el gran Cenote sagrado en el que se han encontrado restos humanos y de jade y cerámica. Hacia el año 1194, Chichén Itzá perdió su dominio frente a Mayapán. Poco después fue abandonada.

    EL COLISEO DE ROMA (ITALIA)
    Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio. Se piensa que la denominación por la que es más conocido deriva de una estatua cercana de dimensiones colosales dedicada al emperador Nerón. Su construcción empezó en el año 72 d.C. por orden de Vespasiano y se inauguró en el 80, bajo el mandato de Tito. Tiene 48 metros de altura, 188 metros de largo y 156 metros de ancho. Cada nivel tiene 80 arcos.
    Sus asientos estaban divididos en varios niveles: el pódium, donde se sentaban los senadores y donde estaba el palco de emperador; el superior a éste, en el que se sentaban los aristócratas, y una tercera parte, subdividida a su vez en dos, una inferior para los plebeyos ricos y otra superior para los pobres. Aparte de las luchas entre gladiadores y de éstos con fieras, en el Coliseo también se representaban batallas navales.


    LA MODA EN COLOMBIA